La escuela de Atenas

La escuela de Atenas

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Qué fue primero?


¿El conocimiento se adquiere a través de los sentidos, o del pensamiento? Reflexionemos acerca de qué es el conocimiento primero. Desde dos puntos de vista opuestos pero a la vez ligados el conocimiento podría definirse como la acumulación de experiencia o cómo el racionamiento y cuestionamiento de las cosas. Esto sería desde el punto empírico y racionalista.
¿Cuál es la delgada línea que separa a los empiristas de los racionalistas? Podrá parecer muy clara y visto desde una explicación simple, cada uno se basa en métodos diferentes y con diferentes visiones. Pero analizando a detalle las diferencias, uno puede llegar a encontrarse en el mismo punto de partida.
Los racionalistas fueron aquellos filósofos que mediante la razón buscaban la explicación lógica a todo lo que se presentara. Tanto era el afán por racionalizar todo, que se buscó hacer metódica a la filosofía, como lo son las ciencias. Por supuesto que esto no fue posible y jamás lo será.
Por otro lado, un poco después, en otra región geográfica, (también Europa) surgieron los filósofos empíricos quienes a diferencia de los racionalistas, le daban mayor importancia a la percepción de las cosas, y a lo experimental que a la razón, pues a fin de cuentas, la razón se crea a partir de la percepción de las cosas y el análisis crítico.
Descartes decía “Pienso luego existo” y viéndolo desde el punto racionalista, la frase es muy acertada a los ideales. Pero en el caso de los empiristas, la frase podría bien ser Existo, luego pienso y ciertamente tampoco es una frase descabellada pues la existencia y el pensamiento van de la mano y no se puede dar una sin que exista la otra. Pero primero debe de quedar claro que la connotación de existencia no se refiere a tener vida y ya; la existencia es estar en relación con el mundo por medio de los sentidos.
Para tener una existencia y estar consciente de ello, se requiere de la razón, lo cual nos da características humanas, la capacidad de razonar y los sentimientos. Pero para obtener conocimiento de esto debe de existir un canal transmisor. Porque uno no nace con el conocimiento y tampoco nace con la capacidad de razonar; con lo único que uno nace es con los cinco sentidos, con los cuáles todo lo demás se va haciendo posible. Así que “Pienso, luego existo” o “Existo, luego pienso”. Me parece que ambas son igual de ciertas y a la vez igual de incoherentes pues jamás sabremos que viene primero, si la existencia (refiriéndose a la relación con el mundo por medio de los sentidos) o el pensamiento. ¿Qué vino primero, el pensamiento o la existencia?  

La Escuela del Racionalismo


Alejandro De La Lama
6toB
Filosofía
La Escuela del Racionalismo
La escuela de los racionalistas es llamada de esta manera ya que se basa justamente en la razón todos los procesos de pensamientos que tienen los participantes de esta escuela, es decir, los racionalistas utilizan la razón para llegar a conclusiones sobre temas que han hecho que se cuestione el hombre desde hace miles de años.

   Los principales aportadores a esta escuela fueron Descartes, Spinoza y Leibniz. A pesar de que cada uno de ellos utilizaba diferentes métodos para llegar a una conclusión todos utilizaban la razón para alcanzarla. Por ejemplo, Descartes utiliza la duda como el principio de todo y a partir de ello llega a la existencia de dios y otros fenómenos, sin embargo Spinoza desde un comienzo dicta que dios se encuentra en todo y por ende estamos con dios a todo momento.

   La forma de pensar de los racionalistas en mi opinión es una forma única de pensar y al mismo tiempo una muy directa y compleja. Lo que me llama mucho la atención de estos filósofos es que todos le dan una parte a dios dentro de sus teorías sin embargo son llamados racionalistas, aun que puedo comprender que en la ausencia de una explicación utilizando la razón, utilicen una figura utópica para explicar lo inexplicable.

La relación entre empirismo y racionalismo


Juan Pablo Lacadiere
6toB CCH
3er ensayo de filosofía
El conocimiento ha formado parte esencial del desarrollo del ser humano desde el principio de su historia. Es una herramienta  con la que éste cuenta,  y que le sirve para cualquier actividad en la que participe, sin importar de qué tipo sea.
Por eso muchas  personas, y filósofos particularmente, se han preguntado y se siguen preguntando cómo es que podemos conocer y cuál es la forma en la que mejor lo podemos hacer.  De aquí han surgido varias teorías; sin embargo, creo que todas (o la gran mayoría) se podrían dividir en dos grandes corrientes, las cuales se formaron hace ya algunos siglos,  pero siguen siendo predominantes en el pensamiento actual. Estas son el racionalismo, en el que podemos encontrar a Descartes como uno de sus más grandes exponentes, y el empirismo, donde encontramos exponentes como Locke.
La primera de estas dos ideologías sostiene, como su nombre lo dice, que la razón es la parte más importante de un ser humano y es la que le permite conocerse a sí mismo y a todo lo que lo rodea.  Establece a la razón incluso por encima de la propia existencia, ya que sin razón no podríamos saber que estamos vivos o que existimos.
La segunda teoría nos dice que la única forma en la que podemos conocer es con la experiencia, y a través de nuestra propia percepción de las cosas.
Estas dos teorías en su tiempo se confrontaron, y obligaron a algunos a tomar una de ellas, despreciando a la otra. Sin embargo, a mi parecer, éstas se complementan. Una no podría existir ni tener validez sin la otra, y en mi opinión  tienen el mismo valor. En un ejemplo concreto, un doctor no sería bueno si en su carrera sólo leyera libros y nunca practicara lo aprendido. Pero del otro lado, tampoco lo sería si hiciera miles de prácticas sin conocimiento previo, y sólo haciendo uso de su experiencia.
Ojalá algún día se comprenda que las dos ideologías juntas conforman personas más completas

El origen, un tema siempre sujeto a las creencias


 Juan Pablo Lacadiere 6to B CCH
2do Ensayo de Filosofía
 La forma en la que el pensamiento del hombre evoluciona respecto a las preguntas que son tal vez las más básicas de la propia existencia, pero que a la vez podrían ser las más difíciles de responder, es increíble. Dudas como “¿de dónde venimos?, ¿cuál es el inicio de todas las cosas?, y ¿qué es lo que hace que todo esté en movimiento?” son interrogantes que han quebrado la cabeza del hombre desde los inicios de su existencia.  Las personas han intentado contestarlas haciendo pleno uso de la imaginación, o bien, tratando de seguir la lógica, que sin embargo, en este tema en particular, en ocasiones parecería no tener lugar.
Es muy interesante darse cuenta que muchos de los antiguos filósofos creían que el origen de las cosas se encontraba en alguno o varios de los llamados “4 elementos”.  El pensamiento de cada uno de ellos tiene un valor excepcional, ya que de alguna u otra forma, a mi parecer, podemos llegar a comprender en parte, el porqué de sus teorías.
Por ejemplo, Empédocles decía que el amor unía a los 4 elementos para que estos dieran origen a todo, y que el odio era lo que los separaba.  A este pensamiento,  aunque para algunos pueda sonar muy descabellado y fuera de toda lógica, me parece que se le puede encontrar cierto sentido ya que el amor es, en muchas ocasiones, lo que nos hace sentir vivos. La felicidad, que es el propósito de la vida, se consigue cuando se encuentra el amor. Por eso, al ver al amor como la razón de ser o la razón de vivir, es como se podría entender la analogía de este filósofo.
Sin embargo, al ser todas las teorías muy diferentes (inclusive las de hoy en día), será imposible lograr que todos los hombres estén de acuerdo con una verdad, lo que hace a la filosofía aún más interesante y rica, ya que las creencias de cada persona siempre aplicarán y serán indispensables en ella. 

El Racionalismo, ¿Tiene Lógica?
Desde siempre, el cuestionamiento ha sido una característica contundente en el ser humano. No podemos evitar cuestionarnos quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos y a todo lo que nos rodea. Nuestra curiosidad no tiene límites y siempre estamos buscando respuestas que nos parezcan lo suficientemente creíbles o lógicas para explicarnos preguntas que, muchas veces, no tienen respuesta o no somos capaces de explicarnos de manera natural.
El Racionalismo nació hace mucho tiempo con René Descartes (también conocido como “El Padre de la Modernidad”) quién pensaba que todas las respuestas podían responderse a través de la razón. Junto con él, surgieron muchos filósofos que pensaban de igual forma, como lo fueron  Spinoza & Leibniz. Ellos hablaron del sujeto (que se está sujeto a las necesidades, la racionalidad y al entorno), el Panteísmo (Dios está en todo) y de una relación causa-efecto, el cual consistía en explicar que las cosas no son lo que son por “tener un propósito” si no porque algo sucedió previamente para dar origen a las mismas. Quién más llama mi atención de estos tres pensadores es Leibniz. Además de su pensamiento acerca de la causa y el efecto o el origen de las cosas, su teoría de la “Monadología” me intriga ya que en ella explica que todas las cosas eh incluso Dios mismo está compuesto por  moléculas o unidades llamadas “mónadas” y aunque no estoy completamente de acuerdo con él, la idea me parece interesante.
Creo que la razón es algo importante que nos ayuda a comprender y contestarnos varías preguntas, sin embargo, no creo que todo pueda contestarse con la razón y que necesariamente tengamos que entregar toda nuestra mente y forma de vivir a este razonamiento, ya que creo que hay cosas que no pueden contestarse con la misma. Hay cosas que nuestra lógica no puede contestarse y por lo tanto se deja el camino abierto a la fé y a los sentidos.

y tú...¿Qué conoces?

Desde épocas remotas se ha cuestionado el conocimiento del ser humano. Siempre verificando y consultando las pruebas de supuesto origen de la idea. Claro hay veces que uno es tal vez demasiado bondadoso y cree que no hay necesidad de cuestionar lo que otro colega o amigo te está informando. Pero este concepto siempre ha estado presente en la vida del hombre. 
Dentro de este afán del ser humano que siempre quiere saber el origen de las cosas, cómo si no fuera suficientemente difícil ya tener una idea y poder expresarla, surgieron dos corrientes de pensadores; los empiristas y los racionalistas. Los primeros decían que el conocimiento surgia de las experiencias. También afirmaban que no se podía llegar a la verdad absoluta y que siempre se podría cuestionar el conocimiento y la experiencia fortaleceria esto. Otra vez como es costumbre había que contradecirse unos a otros y negar completamente la teoria de un grupo de filósofos. Entonces surgen los racionalistas que decían que sólo por medio de la razón podían conocerse ciertas verdades y que ciertas verdades eran innatas. 
En esos tiempos era muy común refutar una tería de la otra, pero ahora tenemos la capacidad y cultura para poder tomar partes de las dos sugerencias y crear una propia.
Otra de las cosas que me llama la atención es eso del tema existencialista. A que nos referimos cuando usamos este término. Entonces utilizamos ejemplos como si algo que no conocemos existe o no; por ejemplo una rosa en una pradera…o América antes de que Colón la descubriera. Creo que no puede haber conclusion de esto, porque no podremos probar que existe amenos que lo podamos mostrar fisicamente y entonces…se deja de cuestionar si anteriormente existia. La filosofía es un viaje y nunca te quieres viajar, te da la libertad que todos desean y el conocimiento más satisfaciente de todo lo habido. 


domingo, 23 de septiembre de 2012

Empirismo vs Racionalismo


El conocimiento siempre ha sido algo crucial en nuestras vidas; algunas veces cuestionable, pero siempre vital para todos. Hace mucho tiempo el problema del conocimiento estaba de cierta forma dividido en dos: El empirismo y el racionalismo; cada uno con claras características propias.
Los empiristas tomaban la experiencia como criterio, norma de verdad en el conocimiento, también negaban que la verdad absoluta era accesible al hombre y que además toda la verdad debe de ser puesta a prueba y a partir de la experiencia, esta podría ser modificada, negada o corregida.
En cambio, los racionalistas  expresaban que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales; que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no provenientes de la experiencia.
Como humanos, gran parte del tiempo pensamos de manera empírica, con esto me refiero a que esperamos que pase las cosas más por costumbre que por razonamiento científico. Aquí es donde de cierta forma el empirismo se contrapone al racionalismo.
Elegir entre cual de estas dos corrientes es la correcta es un tema muy complicado; primero que nada, cada una de estas es completamente diferente en el sentido que basan su definición de verdad en factores que no pueden relacionarse entre sí: la experiencia y la razón. En mi opinión no creo que ni una de estas dos sea incorrecta, ya que muchas veces podremos pensar que una aplica para una situación y la otra para muchas otras ocasiones.
Probablemente en el pasado, cuando estas dos corrientes surgieron, era muy crucial tener que tomar un lado, es decir, elegir entre que corriente encaja con todo lo que piensas. Pero en la actualidad, en mi opinión ya es mas fácil usa los diferentes puntos de vista de estas a tu favor de tal forma que puedes apoyarte en estas en el caso de que se necesite saber o conocer algo. No necesariamente tienes que elegir entre estas dos porque habrá veces que una aplique y la otra no.

Existencialismo. Problema del conocimiento




En esta ocasión me gustaría comentar algo que me llamó mucho la atención la clase anterior. Aunque no es un tema que hemos terminado de ver, siento que tiene el suficiente peso y es de gran interés. El existencialismo.
Como hemos visto surgen los racionalistas y se contraponen con los empiristas. Los racionalistas son aquellos que explican el problema del conocimiento y de la existencia a través de la razón, de explicaciones racionales, tal como lo hace Descartes, Spinoza y Leibniz. Lo que tienen en común es que llegaron a usar a Dios como último recurso para respaldar sus teorías, explican que la razón es la facultad y el medio por el cual conocemos y además estaban “relacionados” geográficamente al estar concentrados en la Europa central. De Descartes se debe resaltar su famosa frase “Pienso luego existo” que es la mejor manera de describir su forma de pensar y la de los racionalistas, de Spinoza su aportación más importante es el panteísmo y de Leibniz es la razón suficiente y su división de verdad en verdad de la razón y la verdad del hecho.
A diferencia de ellos, surgieron en las Islas de Europa, los empiristas que también analizan el problema del conocimiento, pero decían que todo lo que conocemos es a través de las experiencias, de las cosas que son captadas a través de los sentidos. Dentro de esta corriente podemos distinguir a Jonh Locke, David Hume y Berkeley. De ellos no puedo dar una explicación exacta, ya que no los hemos terminado de ver pero la pregunta que surgió la clase pasada es la que se me hizo de gran interés. ¿Aunque una cosa aun no haya sido descubierta por el hombre, existe?
De aquí surgieron dos ejemplos. El primero fue que si en una pradera aun no descubierta, hay una rosa realmente bella, ¿existe? En este momento el salón se dividió en dos, unos decían que si existía porque era algo físico, tangible, que ya estaba en el mundo, aunque no haya sido encontrada por el hombre. Por otra parte los que estaban en contra de esta propuesta decían que no existía ya que si no se conoce no existe.
El otro ejemplo que se dio fue el de América. Tiempo atrás, los Europeos no tenían ningún conocimiento de América, de hecho pensaban que el mundo era plano y que no llegaba más allá que Asia. Pero no era así, llegaron a América. Aquí entra en cuestión de que si América ya existía antes de que los Europeos llegaran a conquistarla. La respuesta a esto es simple, ya existía América, más los Europeos no tenían ningún conocimiento de ésta.
En conclusión puedo decir que las cosas pueden ya existir en el mundo, en cualquier parte, pueden ser grandes o pequeñas, feas o bonitas, visibles al ojo humano o no, pero hasta que el hombre no las descubra, no las perciba con sus sentidos, para él, no existen ya que no están esas cosas dentro de su conocimiento.


Una Forma de ver a la Felicidad
En clase discutimos sus ideas y mencionamos algunas de sus obras que  hablan de muchos temas dentro de los cuales se encuentran:  La lógica, metafísica, filosofía de las ciencias, ética y retórica; entre otros.
Este filosofo/científico que antecedió a los racionalistas y procedió a Sócrates y Platón aporto entre muchas otras cosas, una de las ideas que, en mi opinión, es de las mas acertadas en la historia de la filosofía. Aristóteles decía que todo estaba vinculado a la felicidad. En su escrito  "Ética nicomáquea" deja claro que todo ser humano aspira a un mismo fin que es la felicidad. Para Aristóteles todas las acciones apuntaban a este ideal. Este pensador decía que la felicidad depende de uno mismo, por lo tanto es algo que todos podemos alcanzar mientras se sigan los pasos adecuados. Primero que nada, se tiene que establecer una definición propia de que es "bueno" ya que para el lo bueno era "todo a lo que todas las cosas aspiran". Una vez que se tiene clara esta definición es necesario jerarquerizar en que es mas bueno dentro de lo bueno. Para Aristóteles la felicidad era "el bien mas grande".
Decidí dedicar este ensayo a la felicidad según Aristóteles porque, aunque fue un punto que no abarcamos en clase, creo que la felicidad, como la filosofía son términos muy abstractos y difíciles de definir.  Sin embargo, Aristóteles logro sintetizar esta palabra tan amplia y llego a una definición de felicidad con la que muchos podemos simpatizar.
En mi opinión, la felicidad un tema importante que tocar en la filosofía porque nada esta sobre ella. 


¿El mundo desde nuestros ojos o desde la cultura?

El hombre nace y ve un mundo. El hombre cree ver el mundo como es en verdad, sin tomar en consideración la gran barrera invisible que hay frente a el, la cultura. Los racionalistas descubren un tema que causo muchos problemas y teorías, el individuo. A diferencia de todos los otros seres vivos tenemos la capacidad de pensar, razonar para darnos cuenta de nuestra existencia. Eso crea al individuo, al ser único e inigualable. Uno asumiría que dicho ser nace en un mundo y al tener la capacidad de razón y ser único en sus pensamientos ve al mundo de una forma especial. Esta forma de ver al mundo hace que dicho ser conozca todo lo físico y genere lo metafísico, sus ideas a las que llega mediante la razón. Desde el punto de vista racionalista cada quien ve la realidad de una forma distinta y la razona y analiza según su perspectiva, sin embargo los empiristas han generado una inquietud en mi forma de ver al ser y al mundo. Nacemos creyendo ser únicos y ver el mundo como es en realidad, pero estamos equivocados. El mundo desde el punto de vista humano no es más que lo que la cultura nos ha enseñado, lo que hemos logrado absorber del amplio lente de la cultura. Hay un lente invisible entre el hombre y el mundo, por lo que el hombre nunca fue ni será capaz de ver al mundo como es. Esta pared invisible se llama cultura, y es infinita e imposible de absorber por completo. La cultura está frente a nosotros y cada quien absorbe diferentes partes de ella, lo que hace que todos tengamos nuestros puntos de vista "únicos" de la "realidad", sin embargo es imposible llegar a ver la realidad y al mundo como es ya que al nacer nos distanciamos de ella mediante la cultura. Todo lo físico es de cierta forma que nadie puede ver en verdad, todo lo metafísico puede ser similar en la mente de diferentes individuos. Al nacer en una cultura humana es imposible estar enteramente en contacto con el mundo. La única persona que vio al mundo como es, fue el primer hombre que existió, asumiendo que no había ningún tipo de conocimiento o cultura como lente ante el para ver el mundo.

Álvaro Migoya

La razón de la experiencia


Comúnmente se escucha decir a la mayoría de la gente que el conocimiento se adquiere a partir de las experiencias, sin embargo también nos topamos con uno que otro intelectual, generalmente dedicado a la ciencia o a la historia, que afirma que el conocimiento no se puede alcanzar sin la razón.

            ¿Racionalismo o Empirismo? ¿Razón o experiencia? ¿Cuál es la verdadera fuente del entendimiento humano? Quizás solo exista una fuente proveedora del discernimiento dentro del pensamiento humano, quizás no. De pensar de acuerdo a la primera declaración, habríamos de preguntarnos cómo es que tras los innumerables intentos de encontrar el origen del saber de la humanidad, aún seguimos nombrando factores distintos en la ecuación según la perspectiva que cada persona aporta. Ahora bien, si nos inclináramos al segundo tipo de pensamiento, diciendo que el conocimiento es resultado de una mezcla heterogénea de ingredientes, cómo podemos diferenciar cuáles son los verdaderos ingredientes utilizados en la receta, sin poder acceder en la mente de cada individuo.
            Al analizar  a pensadores tan brillantes como Descartes, Locke, Spinoza y Hume, entre otros, es innegable encontrarse en un limbo intentando decidir hacia qué corriente dirigirse. Tanto los racionalistas como los empiristas tienen puntos de vista perfectamente válidos, es por eso que me resulta prácticamente imposible tener que escoger la ideología de uno sobre la del otro.
            Tras haber pasado horas meditando mi decisión final sobre a qué corriente apoyar en la cuestión del conocimiento, he decidido que no apoyaré a ninguna. Ambas son ciertas, lo único que, a mi parecer, les falló, fue unirse, complementándose la una a la otra. Desde mi punto de vista, el hombre obtiene su aprendizaje a partir de las experiencias que sufren sus sentidos, así como de la razón. Pensándolo de esa manera, el conocimiento del hombre sí es una ecuación integrada por diversos factores, racionalistas y empiristas.  

Pablo Viramontes

Entre los siglos xvii y xviii existió un grupo de filósofos que todo lo que planteaban lo basaban en la razón del ser humano debido a eso  este grupo fue llamado los racionalistas conformado por: Descartes, Spinoza y Leibniz. Aunque estos filósofos utilizaban la razón como la base de todas sus ideas, sus pensamientos eran distintos pero cada uno tiene factores que complementan a otro haciendo que la relación entre los pensamientos de estos racionalistas creen un pensamiento del mundo un poco menos parcial. Pero me parece que Descartes tuvo prácticamente el pensamiento de los otros dos racionalistas pero expresándolo de otra manera, pero no exactamente igual, que no sea malinterpretada mi opinión.
El pensamiento de Leibniz consistía en que existe una razón o causa para todo y que la verdad se divide en la razón y los hechos. Su pensamiento claramente no menciona cosas espirituales o religiosas. El filosofo Antes de Leibniz fue Spinoza, el tenia el pensamiento de que dios está en todo y esa era su forma de encontrar la razón de las cosas lo cual me parece contradictorio ya que Spinoza se explica las cosas mediante algo inexplicable que es dios.
Descartes decía que “pienso luego existo” ya que el debía de cuestionar todo y por cuestionar todo, en mi opinión demuestra que quería encontrar una razón para todo pensando que hay una razón para todo y este es el mismo pensamiento que tiene Lebniz. Descartes también decía que el hombre está conformado por el cuerpo y por el alma que es lo que le da movimiento.Me parece que la parte del pensamiento de Descartes que dice  que el hombre tiene alma tiene una relación con el de Spinoza.




El Problema del conocimiento


El Problema del conocimiento

El siglo XVII fue una época de cambio en muchos sentido para la ideología occidental. Con la salida del pensamiento fuera del contexto filosófico de las mentes más brillantes, se plantearon nuevos conceptos que aunque tal vez no se salieran de Dios, ponían al hombre al centro de todo.
Con esto surgieron nuevas ramas que buscaran definir de manera apropiada al hombre, por lo que entonces emergieron dos escuelas filosóficas que buscaban abordar el problema del conocimiento.
Por un lado estaban los racionalistas, representados principalmente por Descartes, Spinoza y Leibniz, creían firmemente que todo lo que tenia que ver con el hombre era parte de la composición de este, y únicamente a través de la razón se podía conocer acerca de cualquier cosa, esto se debía a la dualidad humana que constataba de lo que Descartes llamaba res cogitans (cosa consciencia) y res extensa (cosa física).
Los empiristas por el otro lado, entre ellos Locke, Berkeley y Hume refutaban que el verdadero conocimiento solo puede ser adquirido por la experiencia, específicamente la percepción más pura de algo, sin tener que someterlo a lo intelectual, la ciencia por ejemplo entraría del contexto de las percepciones puras de los objetos.
Para concluir, aunque las dos escuelas planteen ideas que van una en contra de la otra, me parece que ambas aterrizan en el mismo territorio del hecho de que todos estamos compuestos de una sustancia (aunque suene mas como parte de los racionalistas) que se basa en lo que está a su alrededor para llegar a una conclusión, sin embargo, opino  la jerarquización no debería de darse en favor ni a la experiencia ni a la razón sino que depende del contexto en que usamos nuestra mente y conocemos que se le de más importancia a una de las dos que a la otra.  

“Pienso luego existo”


Descartes, era conocido como el “Padre de la modernidad”,  debido a que surge en una época en donde la filosofía moderna era considerada un conjunto de teorías que daba paso al conocimiento que se oponía a la filosofía medieval basada en la teología.
El objetivo fundamental de Descartes, fue la “conquista” de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. A través de sus métodos y obras, el trata de conocer y dar a conocer al mundo por medio de la razón. De este modo, se convierte en el padre del racionalismo y funda las escuelas del racionalismo; conocidas como escuelas de pensamiento, en donde se aprende por medio de la razón.
Descartes parte de un método que se llama la duda metódica, que consiste en dudar todo (la duda no es descalificar lo anterior, es poner algo en la “mesa”, cuestionando lo que antes era lo verdadero, sin tomar una postura ). Con su método de la duda intenta investigar la verdad humana, queriendo  fundamentar el conocimiento. Para esto, inicia con la búsqueda de ideas claras y distintas a demostrara la existencia de los conocimientos (se demuestra que la duda surge del pensamiento, por lo tanto, si lo piensa es porque existe). Por razón de este método y pensamiento, el coloca  al hombre y a la razón como algo subjetivo.
Por otra parte, en una de sus famosas obras: El discurso del método (a partir de lo que se forma la modernidad), Descartes introduce un método en donde se pueda llegar a una “conclusión”, es decir, introduce un método en donde todos llegamos a un pensamiento universal.