La escuela de Atenas

La escuela de Atenas

domingo, 22 de septiembre de 2013

De la Importancia de estar Informados


La cantidad de movimiento, ruido y cambios que han tenido lugar en México y en el mundo  estas últimas semanas son, o por lo menos  deberían de ser un recordatorio sobre lo importante que es que los jóvenes estemos informados. Saber qué es lo que pasa a nuestro alrededor es nuestra responsabilidad, sin embargo, no creo que conocer hechos y fechas y nombres o tomar la postura que escuchamos primero sea suficiente, creo que no sólo debemos estar informados sobre lo que sucede, sino que nos debe de importar y estas dos cosas, a diferencia de lo que muchos creen, son muy diferentes.
Es por esto que tengo sentimientos encontrados con respecto al papel que juega Twitter en mantenernos informados. Por un lado, esta red social puede llegar a ser una herramienta enorme; nos permite conocer la información más rápido que ningún otro medio, nos expone a diferentes puntos de vista, nos permite organizarnos y estar en contacto con gente que comparte nuestras metas… Pero también creo que Twitter no las pone muy fácil, demasiado fácil.
Existe este tipo de presión o inercia social que nos lleva a querer saber lo que esta pasando  en el mundo y que aumenta conforme crecemos, este interés por estar informados que, aunque puede no ser completamente genuino, es un primer paso que nos lleva a estarlo por el simple hecho de querer ser parte de alguna conversación o por el miedo a parecer “inculto”. Twitter nos permite lograr esto sin siquiera tocar un periódico. Este app reduce la información de tal manera que es casi imposible que nos de flojera estar algo informados, lo cual a su vez lleva a una serie de problemas.
Es imposible formular una postura informada, conciente y crítica sobre la reforma educativa o la guerra en Siria leyendo un twitt de 140 caracteres o menos, sin embargo muchos de nosotros lo hacemos, otra vez, porque Twitter no las pone muy fácil. Si, es cierto, hay un link que lleva a la nota completa pero cuando hay miles de noticias más y videos de Sopitas es difícil concentrarse.
Quizá mi problema mas grande con Twitter es que quienes lo usamos tendemos a saber más cosas, pero menos sobre ellas y si se usa como únca fuente de información puede llegar a hacernos gente que quiere saber que es lo que esta pasando en el mundo, pero a quien no le importa, no realmente.

La evolución de la φ a través del tiempo

La filosofía, al igual que otras disciplinas y ciencias, ha evolucionado a lo largo del tiempo en distintos ámbitos y formas de pensar. Empezando por los griegos, pasando por los romanos y el Renacimiento, hasta llegar al día de hoy, los cambios de la filosofía han sido moldeados según las ideas y puntos de vista de las distintas épocas a lo largo de la historia de la humanidad.
Desde sus raíces griegas, la filosofía era la única ciencia que estudiaba absolutamente todo lo que el ser humano sabía en el siglo VI a. C., desde lo tangible y perceptible como el cosmos y el hombre, hasta lo abstracto y religioso como los dioses y la existencia. Los romanos siguieron casi en su totalidad las ideologías de los griegos, hasta que llegó el cuestionamiento sobre el Dios Cristiano, cerca del siglo IV d.C. Este pensamiento se mantuvo a lo largo de toda la Edad Media, por aproximadamente mil años. Cuando se dio el Renacimiento, junto con varios pensadores como Tomás Moro y el Erasmo de Rotterdam, el cuestionamiento giró hacia la lógica, las artes y el hombre en sí.
A lo largo de la Edad Moderna, la perspectiva sobre la realidad de ese entonces evolucionó radicalmente debido al movimiento conocido como la Ilustración. Personas como Rousseau, Voltaire, Descartes o Montesquieu, cambiaron el modo de pensar de aquella época hacia una ideología más justa y científica, abarcando lo que es la política, el progreso, el conocimiento y la sociedad; un poco similar a lo que hoy en día es.
A partir del siglo XIX y hasta la fecha, la filosofía contemporánea es la encargada de cuestionar varios aspectos que podremos considerar cotidianos en nuestra vida: la existencia, la moral, la política, la religión, el conocimiento y la racionalidad. Además, también cuestiona, critica y diagnostica de distintas formas lo que es la filosofía moderna. Finalmente, este es el último molde que ha tenido la filosofía desde sus principios.

Después de un largo viaje a lo largo de 2 mil 600 años, es muy claro que siempre la filosofía va a depender del modo de pensar que existe durante una época determinada. Hoy en día se puede observar cómo es que muchas preguntas se intentan responder de distintas formas, como son las investigaciones por parte de las ciencias, las preguntas hechas por la filosofía, o la simple fe dentro de la religión. Pude que algún día se encuentre una respuesta, pero nunca se sabrá de verdad si es que lo es o no. Esto se debe al infinito cuestionamiento que tenemos acerca de las cosas, ya sean muy simples o muy complejas. Solo estamos seguros de que siempre encontraremos preguntas…

Fausto Villagómez
6°B CCH

La línea entre lo absurdo y lo útil

¿De qué sirve cuestionarse todo? No estoy apoyando el conformismo, pero tampoco apoyo el neurotismo que se puede llegar a tener al preguntarse cosas tan básicas y simples que no necesitan explicación. Claro que hay que cuestionar, rexlexionar, juzgar, razonar y entender, pero no le encuentro  el sentido al hecho de preguntarse cosas tan insignificantes que pueden resultar como una pérdida de tiempo y por lo tanto, absurdo. Creo que es absurdo preguntarse todo porque hay cosas que no necesitan explicación. Cuestionarse todo es neurótico; el filósofo necesita preguntarse muchas cosas pero no todo, algo debe existir, algo como una certeza de donde pueda engancharse, sino todo sería un caos y no podríamos llegar a nada. Cuando se satisfacen los criterios, es momento de dejar de preguntar.
   El conformismo es definido por la Real Academia Española como la "práctica de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado". Esta actitud es un problema en la sociedad y la cual está muy presente en México. Sin embargo, creo que cada vez es menor la cantidad de gente que toman la decisión de conformarse en la situación en la que viven sin hacer nada al respecto. Me da gusto al ver que en el México de hoy puedes dar tu opinión sin sufrir de la censura o peor, ser "desaparecido" por criticar al gobierno. Las redes sociales, por ejemplo, se han convertido en un medio que permite alzar la voz libremente, ser escuchado por todo el mundo y dar a conocer tu punto de vista sobre cualquier tema.
   Personalmente creo que la filosofía, de alguna manera u otra, ha ayudado mucho a que la gente no se conforme con lo que tiene, o en las condiciones en las que vive y en las de su país. Gracias a la filosofía hoy más gente critica, reflexiona, juzga y razona. Filosofar te la da capacidad de abrir tu mente, convirtiéndose en una disciplina que te lleva a cuestionar cosas que nunca creerías capaces de cuestionar. 
   Creo que el filósofo debe de saber la diferencia entre filosofar por cosas útiles, que tengan un fin (bueno o malo) pero que sirva de algo, porque creo que el cuestionarse todo es neurótico y se llegaría a un caos que no serviría de nada. El filósofo debe de aprender a saber cuándo satisfacer sus criteros y aprender la línea entre lo útil, lo satisfactorio y lo neurótico y absurdo.
   Entonces, ¿para qué te sirve la filosofía? No puede entenderse de una manera única, ya que depende de la finalidad de quien haya hecho la pregunta. Gilles Deleuze, filósofo francés considerado de los más importantes e influyentes del siglo XX, dijo "la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas."

La culpa


“No nacemos con culpa si no que esta se nos es otorgada” dijo el filósofo Friedrich Nietzsche. La culpa es una falta cometida conscientemente, pero sin intención de perjudicar. También es considerada la responsabilidad de arreglar un acto realizado incorrectamente.
    Cuando Nietzsche dijo lo que pensaba de la culpa, dijo que esta provenía de la biblia y sus enseñanzas debido a que esta dice que todos somos pecadores, el mejor ejemplo de esto es el pecado original, como puede ser que una persona recién nacida que no ha ni empezado a descubrir el mundo tiene que cargar con la culpa de haber sido desterrado de un mundo que solo vive en nuestras creencias.
    Su uno busca la definición de culpa dentro de la religión se daría cuenta que esta no es mas que la transgresión de una ley sancionada por una divinidad ya sea del Cristianismo, Judaísmo, Islamismo etc. Esto se debe a que en la mayoría de las religiones existe una idea ya determinada de que es bueno y que es malo, considerando aquellas cosas que son malas como un crimen directo contra un “ser supremo”.
    Existen diferentes tipos de culpa, una de estas es la culpa residual, esta es  la reacción emocional de  memorias que uno tiene desde la infancia, funcionando de gran manera ya que los adultos la siguen cargando en los hombros. Un ejemplo de estos podría ser la creencia de que si haces un acto en específico te vas a ir al infierno.
    La razón por la que esta culpa se produce en la infancia es porque un niño es manipulado por los adultos y estas reacciones se repiten cuando el hombre deja de ser niño y se convierte en adulto.
    Otro ejemplo podría ser la culpa auto-impuesta como cuando uno esta a dieta y un día en una fiesta la rompe creando un sentimiento de desagrado con sigo mismo. Esto te hace sentir culpable porque deseas que las cosas hubieran sido diferentes y lo que no superas es que la historia es así y no puedes hacer nada al respecto.
    Así como estos dos tipos de culpas existen miles mas que han sido inflingidas tanto por la misma sociedad como por la religión, y lo peor de todo es que existe esta creencia de que entre mas culpable te sientes la posibilidad de que se perdone tu mal comportamiento es mayor, un ejemplo de esto es la cárcel, cuando se busca que un preso pague por sus pecados sufriendo y sintiéndose mal por mucho tiempo.
    Existen veces que el sentimiento de culpa aparece cuando hemos cometido un acto que ha herido a otra persona, en este caso se podría decir que la culpa es algo razonable ya que esta te puede ayudar a resolver el problema y conflicto que te causa en el interior el daño que has cometido y la persona dañada al notar tu arrepentimiento te podría perdonar.
    La realidad es, que la culpa no es una manera natural de comportamiento, esta es una reacción emocional que se utiliza cuando la víctima le enseña al explotador que es sensible a la culpabilidad. La manera de acabar con esta es mirando al pasado como algo que ya no puedes modificar, te guste o no, así que no vale la pena sentirse culpable si no te servirá para cambiar el pasado. Esto te puede servir para diferenciar la culpabilidad, de un aprendizaje que te puede ayudar para que el día de hoy o mañana hagas las cosas diferentes. También pregúntate que tanto del presente estas evitando por culpa del pasado y asegúrate que tus acciones no perjudiquen a otros.
    Podemos llegar a la conclusión de que la culpa no es mas que una elección personal y la podemos controlar si entendemos que la produce. Pero es una realidad que hoy en día la culpa en nuestra sociedad es una gran herramienta para la manipulación de grandes masas ya que por medio de la culpa puedes mantener el control y también tener el poder.

Luisa Gómez Morin
6to B CCH
Patricio Ramos

La filosofía como historia
El ser humano le ha dedicado mucho tiempo de su vida al estudio de la historia de nuestros antepasados para poder entender nuestro presente y de alguna manera lograr predecir el futuro. El mayor problema con la historia es que puede ser vista desde infinitas perspectivas y diferentes puntos de vista, es por esto que al momento de los resultados y conclusiones es muy difícil llegar a algo en el que todos estén de acuerdo acepten el resultado. existen maneras y métodos para hacer de la historia una ciencia más fácil de estudiar, mediante las periodizaciones por ejemplo, se dividen los hechos históricos en etapas y se estudia cada etapa individualmente. Para poder crear las etapas lo primero que se necesita hacer es encontrar un "común denominador" que haga que las etapas se relacionen entre sí. Existen etapas por años, por imperios, por guerras, por formas de gobierno, entre muchas otras pero existe una forma muy peculiar en la que se pueden dividir las etapas de la historia pero que casi nunca se estudia. La evolución de la filosofía, los cambios que ha tenido durante el tiempo pueden usarse como base para dividir el estudio de la historia en etapas. Para la filosofía, la historia ha tenido 7 etapas, las cuales dividen la historia de acuerdo a los cambios en la forma de pensar, la naturaleza del origen del mundo, la época de oro de Grecia, el dominio del imperio romano, la influencia del cristianismo, el renacimiento del arte y del pensamiento lógico, la modernidad y el surgimiento del hombre como sujeto y finalmente la etapa actual de pensamientos contemporáneos que ponen a prueba y en duda todo.

La historia en la filosofía

A lo largo del tiempo, se puede observar el desarrollo de la filosofía. Nunca ha permanecido igual ya que se encuentra en un cambio constante. Y es por eso que yo considero que la ciencia va de la mano con la filosofía, ya que conforme se vayan descubriendo e inventando más cosas, el pensamiento del hombre se va desarrollando.
También, cuando la ciencia progresa, la cultura del hombre se transforma. La percepción cambia cuando el conocimiento del hombre se va fomentando. A la hora de tener el conocimiento y pensamiento más desarrollados, el cuestionamiento de las cosas va cambiando.
Por ejemplo, desde que se sabe que existe la filosofía, la problemática consistía en el origen del mundo, los hombres querían saber la razón y el inicio de su existencia; cómo fue que llegaron al mundo, por qué estaban en el mundo y cuál sería su función dentro de él. Actualmente, la problemática de la filosofía es el cuestionamiento de las organizaciones, culturas y pensamientos establecidos por el hombre, como la política, el conocimiento, la moral, el cristianismo y la racionalidad. Se puede notar que distintas ideas y revoluciones que han surgido a lo largo de la historia del hombre, han logrado cambiar el pensamiento de la humanidad. Ahora lo que nos cuestionamos es lo que el hombre ya estableció como hecho, algo que ya tiene por seguro.

Finalmente, creo que poco a poco el hombre tendría una posibilidad de acercarse a la verdad por el desarrollo de su pensamiento y ambición del conocimiento. Menciono la palabra posibilidad ya que existe cierta probabilidad de que lo ya establecido sea erróneo, pero realmente lo que ya está propuesto por el hombre como realidad es lo que le funciona para vivir y funcionar en conjunto a través de cierta organización y mentalidad comunal. 

Ramas de la filosofía: Metafísica


Fernanda González 6B
La filosofía es algo muy complejo y amplio que estudia muchas cosas diferentes. Por esta razón, la filosofía tiene que ser dividida en diferentes ramas, también para poder comprenderse de una forma menos compleja.
Una de estas ramas es la metafísica. Al igual que en la filosofía, las ramas pueden tener varios significados diferentes dependiendo de quien lo estudie. Un significado de la rama metafísica es: “Disciplina que estudia la esencia del ser”., esto quiere decir que estudia al hombre en aspectos internos.
También la metafísica, como otras ramas, cambia dependiendo de la época en la que se estudia y dependiendo del filósofo que la estudia. En un principio, Aristóteles decía que el objeto de la metafísica era el ser como ser, sin tomar en cuenta a un dios. Más tarde este significado fue cambiando, como para Descartes, la metafísica trataba de los problemas más haya de lo físico y de los principios del hombre. Así, la metafísica era diferente para cada filósofo e incluso hubo filósofos que consideraban que la metafísica no tenía objeto.
De lo que yo he aprendido en clase e investigado sobre la metafísica, yo puedo entenderla como la rama de la filosofía que estudia al ser humano, más allá de lo físico. Con esto me refiero a que estudia la parte interna del ser humano, ya sean los sentimientos, los pensamientos e incluso las intenciones, estudia lo abstracto del ser humano. Al ser algo abstracto, es algo que no puede ser cien porciento comprobado y así es como yo describiría la parte interna del ser humano, es algo difícil de comprender ya que no siempre va a ser igual. Los sentimientos y pensamientos son diferentes y cambian dependiendo de cada persona y no son algo que siempre coincida con lo que se cree que va a ser.
Esto hace que la metafísica sea una rama de la filosofía difícil de estudiar y comprender. Pero al mismo tiempo yo creo que es una parte de la filosofía muy interesante ya que las características físicas del hombre son algo muy fácil de comprender y algo predecible. Por otro lado, esta parte del hombre que va más allá de lo físico siempre se esta tratando de predecir y controlar.
Fuente: http://es.thefreedictionary.com/metaf%C3%ADsica

Nivel de Existencia

Ayer tuve una plática con mi abuela después de acompañarla a misa. Se molestó con migo por no creer en lo mismo que ella, definitivamente ella no respeta mi forma de pensar. Aún así me interesó saber lo que tenía que decir al respecto, lo acepte sin más hasta que finalmente la conversación terminó tratando del mal clima y de la cena. 
   Durante esa plática tome en cuenta varios temas tratados en la clase de filosofía, primero que nada el nivel de existencia de las cosas. Supongo que en la cabeza de mi abuela Dios existe de una forma más intensa que en la mía. Probablemente sin la religión su vida no podría ser la misma, cambiarían las noches sin oraciones, la Navidad sin un niño dios de 2000 años de aniversario a quien festejar, no habría un ser supremo a quien encargar le sus problemas. Pero si preguntas ¿Qué es Dios? es lo que cada quien necesita, es lo que aceptamos o no aceptamos y el hecho de que existan en el mundo tantas iglesias, templos, mezquitas, capillas, sinagogas, entre otros recintos sagrados hace que Dios exista en cierto nivel para la humanidad. Puede que sea algo verdadero o simplemente creado por la imaginación. Pero como los unicornios que son seres creados por la imaginación del hombre, o mínimo la mayoría de las personas lo creen así son animales que podemos imaginar, dibujar describir y por lo tanto tienen un nivel de existencia en nuestro mundo. Dios se asemeja a los unicornios porque aunque nadie lo ve todos se pueden imaginar a un humano tan fantástico como un superhéroe, que brilla por todos lados con una sonrisa y pelo largo como de comercial con una barba para hacer juego y si no lo imaginan así seguro piensan en alguna imagen interesante. Pero hablando de niveles de existencia las religiones tienen un alto nivel de existencia en el mundo. Estas religiones han afectado la forma de pensar de las personas desde las primeras comunidades de hombres hasta la actualidad. 

   Hoy en día hay religiones que están retomando su poder y otras que se desvanecen poco a poco. Podría ser que algún día la sociedad ya no dependiera de ellas pero para entonces falta mucho tiempo. También muchas personas viven sumergidas en el trabajo e invierten su tiempo libre a otras actividades, dejando la religión a un lado. Pero el hecho de que las religiones existan hace que directa o indirectamente las mismas afecten el día a día de cada individuo porque al fin y al cabo tienen un nivel de existencia mayor de lo que muchas veces estamos dispuestos a reconocer. 

Maestros, los Medios, y la Filosofía


Isabel Ortiz-Mena 6ª

Maestros, los Medios, y la Filosofía

            Mi opinión acerca de las manifestaciones de los maestros fue siempre negativa. Desde que empezaron a quejarse a mediados de verano hasta principios de esta misma semana, pensaba que no tenían idea de lo que estaban haciendo y lo único que querían todos era seguir vagando y ganar mas dinero. Sin embargo, al ver el video de “Maestro rural explica su rechazo a la reforma educativa” de Aristegui, por fin tuve la oportunidad de entender el punto de vista de los maestros. El maestro tenía puntos válidos que se merecen ser escuchados por el gobierno. Por lo tanto, me pregunto ¿Qué hubiera pasado si no hubiera visto este video?, y pensando mas allá del tema de los maestros me asombra el efecto de los medios de comunicación no sólo en México, sino en el mundo en el aspecto personal y político. Asimismo, he logrado comprender el uso de la filosofía en este caso de manipulación de información.
            A lo largo de los años, ha habido rumores que Televisa manipula los hechos que informa para favorecer al gobierno y hacerlos quedar bien. Esto no es una afirmación, sino solo un rumor. Pero después de ver el video, en efecto cuestioné la confianza que el pueblo mexicano le tiene a Televisa. Estos últimos meses, Televisa ha informado hechos reales sobre la Reforma Educativa, pero siempre dando a conocer su postura a favor del gobierno de EPN. Es sospechoso que Televisa sólo saque comentarios de políticos a favor de la Reforma, y no a posturas de maestros informados como el hombre del video. Tal vez siempre entrevistan al maestro que vean menos preparado para que así los televidentes se queden con una mejor impresión del gobierno que de los protestantes.
            Es en estos casos que el papel del filósofo es útil para la sociedad. El deber del filósofo es cuestionar fenómenos que muchas otras personas dan por hecho. Por ejemplo, el filósofo observa las posturas del gobierno y de los maestros, y en base a eso construye un panorama amplio del problema para estar verdaderamente informado y, por lo tanto, criticar de manera inteligente y tal vez formular una solución al problema. Es decir, la diferencia entre alguien que practica filosofía y una persona “ordinaria”, es que el filósofo combate la ignorancia, mientras la otra persona se deja ser manipulada.
            Es por eso que en estos casos de manipulación de información se necesita tener una actitud filosófica de cuestionamiento constante. Siempre es mejor conocer los diferentes puntos de vista para así llegar a un acuerdo que se les pueda favorecer a las dos posturas. Si una persona se cierra a otras opiniones, es muy difícil que la sociedad avance a un futuro de crecimiento y prosperidad. Es decir, los maestros, los políticos, y los televidentes deben de estar informados para juntos llegar a un acuerdo justo. ¡Seamos críticos!

La filosofía y la existencia


La filosofía durante la historia ha tratado de ser un conjunto de respuestas a preguntas de todo tipo. Si analizamos los temas tratados por las distintas filosofías en la historia, podemos ver una cierta tendencia. Por ejemplo, hay varios temas en los que simplemente no se ha logrado obtener una respuesta concreta. Y por eso pasa y pasa el tiempo y la pregunta sigue ahí, destinada a quedarse por siempre. La existencia es la mayor pregunta que jamás nos vamos a encontrar y eso no cambiará. Tal vez es porque simplemente no queremos creer en nada ya que no encontramos alguna respuesta que nos convenza. Se puede decir que en la filósofía muchos se dan por vencidos y mejor viven con la idea de que nunca encontrarán respuestas, ni quieren seguir buscándolas.

Desde la filosofía de la naturaleza que investigaba el origen del mundo, pasando por la griega con el origen del hombre, lléndonos a la romana que empezó con Dios, luego en la edad media se fundaría el cristianismo, en el renacimiento se volvería al hombre y al arte, en la moderna al conocimiento y la política, hasta la contemporánea y la actual que tratan la moral, la política, el conocimiento y la existencia. Ésta última nunca se ha movido de los temas a cuestionar. Se ha mantenido firme en su lugar. Aparentemente no hay alguna respuesta universal o hay demasiadas teorías que no logran convencer.

Pero, ¿qué pasa si se argumenta que muchos sí han encontrado verdades de las cuales han estado tan convencidos que las han defendido con su vida? Si bien se dice que no hay verdades absolutas, ¿porqué hay tanta gente tan clavada en su religión que discrimina a todo aquél que no piense de la misma manera?
Entonces se puede decir que muchas personas sí han encontrado respuestas y han tratado de compartir estas ideas de una manera abierta y pacífica.
Si le pudieramos preguntar a Buddha acerca de la razón de su existencia, nos daría una respuesta tan clara y abrumadora que asustaría a muchos. Pero lo importante es que él estaría tan seguro que no dudaría ni un segundo. Buddha probablemente logró lo que muchos filósofos no han podido lograr desde hace miles de años; encontrar respuestas concretas y de las que estaba seguro.

CAMBIOS EN LA FILOSOFÍA


La filosofía en el transcurso de las épocas ha ido evolucionando y ha ido teniendo diferentes cuestionamiento, problemas, estudios, etcétera. Es interesante ver como la filosofía se fue moldeando a través del tiempo relacionado con las necesidades del ser humano en  cada época.
            Para comenzar, la filosofía tuvo inicio aproximadamente en el siglo VI a.C la cual se le conoce actualmente como la filosofía de la naturaleza, que tenía como objeto de estudio y problema el origen del mundo. Unos filósofos más destacados en esta época fueron Tales de Mileto y Emédocles.Empedocles
            En el siglo IV a.C. surge la filosofía griega clásica que tiene como problema a el hombre; es en esta época en la cual se forman las escuelas socráticas y en la cual están los filósofos famosos como Aristóteles, Platón y Sócrates,
            Tres siglos después, en el siglo dos, a filosofía se transforma en la filosofía romana, la cual incluye las escuelas socráticas pero ahora su principal objeto de estudio se basa en el Dios cristiano. Dos representantes de esta época son Marco Aurelio y Agustín de Hipona.
            Durante la Edad Media,  que comprende aproximadamente un periodo desde el siglo 5 d.C a 1400, se da la filosofía cristiana enfocada en Dios y en los fundamentos filosóficos del cristianismo, Tomás de Aquino y Anselmo fueron autores durante este periodo.
            En la transición de la filosofía cristiana a la filosofía del renacimiento está el filósofo Guillermo Occam el cual se encarga de el estudio de la lógica. La filosofía del renacimiento se da en 1400 y acaba en el año 1600. Su problema vuelve a ser el hombre  y el arte y son autores como Tomás Moro y Rotterdam los que se encargan de este problema.
            Aproximadamente en el año 1600 surge la filosofía conocida como filosofía moderna en la cual todo es nuevo y busca ver al hombre como sujeto, se hace cuestionamientos acerca de el conocimiento, el progreso, la política y desarrollo de las sociedades. En esta época hubo varios autores actualmente muy reconocidos tales como Montesquieu, Kant, John Locke, Voltaire, Rousseau, Descartes, y más.
            Ya por último surge la filosofía contemporánea, que abarca desde el año 1800 hasta hoy en día. Tiene problemas como la moral, cristianismo, política, conocimiento,  racionalidad y existencia, un buen ejemplo de filósofo en esta última etapa es Nietzche.