
Hablando del artista, Mike Wells, no está del todo relacionado a la historia que cuenta su foto. Lo que buscaba era capturar los dos mundos completamente distintos en una foto. Mike Wells admitió sentirse avergonzado al ganar el premio World Press Photo Award aunque no haya sido él el que se inscribió al concurso. Dice que no está bien ganar premios basándose en el hambre del mundo. Estoy de acuerdo con él ya que esta foto no es la primera vez que la veo, es decir recibió mucha atención y la situación de hambre en el mundo sigue igual si no es que empeorando. Lo que creo que es impresionante es que alguien reciba más atención por tomar una buena foto que los niños muriendo de hambre diariamente en África o cualquier parte del mundo.
Inés García Pimentel
Indudablemente es una gran (pero fuerte) foto. Es increíble que el hombre, en su actitud egoísta, muchas veces deja de lado a otros que viven una situación difícil. Por otra parte, creo que estas equivocada al decir que la foto recibe más atención que las mismas personas sufriendo. Creo que los dos conceptos van de la mano, es decir, entre más atención recibe la foto (ya sea más observadores, o más reconocimientos) más fuerte presenta su caso el artista. El hecho de que reciba premios nos habla de una sociedad impactada. Malo sería que la foto la viéramos solamente como una pieza de arte, y no como un mensaje de alerta. Por eso, considero que el mismo artista busca realizar una labor social de concientización a través de sus imágenes.
ResponderEliminar