Patricio Ramos Filosofía 1/09/13
Creer en la Filosofía
El hecho de creer en algo es una característica
esencial que describe a los humanos. Durante la historia de la evolución de
nuestra raza han habido pruebas de que el hombre necesita inspiración,
motivación y comparación por parte de factores que hasta hoy en día no se
pueden explicar y son demasiado complicados para estudiar. ¿Por qué empezó
todo? Bueno, no hay manera de ponerle un lugar y tiempo al momento en el que el
hombre comenzó a usar la ideología, pero el comienzo de ésta es la indicación
de querer darle una razón y explicación a todo lo sucedido para comprenderlo de
la manera en que a nosotros nos convenga. La religión es el perfecto ejemplo de
lo que al hombre le gusta decir que es la explicación, causa y razón de lo que
pasa a su alrededor. El Creacionismo e inferioridad hacia seres divinos son
excusas creadas para explicar cosas como nuestra existencia. El otro camino de
la fe podría estar dirigido más bien hacia las ciencias, para quienes confían
más en lo objetivo y no se conforman con creencias creativas y que no se pueden comprobar. Aún
así, ¿Existirá un tercer camino en dónde colocar la fe que analice y desarrolle
los efectos de toda causa? Como menciona el personaje de Hypatia en la película
de Agora "Yo creo en la
Filosofía".
Es
difícil creer en algo que de principio no cree en nada, la filosofía pone a
prueba todo y para esa disciplina cualquier reacción a una acción es
cuestionable. Por eso, creer en la filosofía significa, desde mi punto de
vista, basar tu realidad en lo que se puede ver, a diferencia de la religión; y
en lo que puede al mismo tiempo variar según las perspectivas de cualquier
individuo, a diferencia de la ciencia. Se podría decir que la filosofía al fin
y al cabo termina teniendo la razón, no necesariamente la verdad pero sí lo que
la sociedad acepta como realidad; la filosofía de un siglo es el sentido común
del siguiente.
Dicho
lo anterior, lo más lógico y racional sería convertirse en un filosofo, ya que
al final la sabiduría y la razón proviene de esta disciplina. ¿Qué es lo que
nos detiene a creer en la filosofía? El miedo al ignorancia y a las
casualidades nos prohíben abrir los ojos a lo que podría ser la verdadera
realidad, es por esto que estamos acostumbrados a conformarnos con cosas
sencillas porque no sabemos que hay más allá de nuestros conocimientos.
Ágora: Sobre el lenguaje y la descontextualización
ResponderEliminarExiste un fuerte vínculo entre lo que son el lenguaje y la descontextualización cuando nos referimos a la manera de reconstruir eventos históricos. La imposibilidad de igualar representaciones de palabras empleadas en la antigüedad y en el presente pueden volvernos positivamente escépticos con respecto a lo que se nos ha enseñado a creer a lo largo de los años. A continuación exhibiré 3 puntos que demuestran esta idea, cuyo origen en mi pensamiento deviene tras haber visto la película Ágora y cuestionarme lo siguiente: ¿Por qué habría de creerme una representación cinematográfica sobre el pasado si fue hecha en el presente?
Primer punto. George Orwell menciona que “Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”. Pongamos como ejemplo el encuentro de los pergaminos sobrevivientes de la biblioteca de Alejandría por parte de los árabes. Dichas escrituras fueron transcritas y traducidas por éstos, así las ideas originales se vieron afectadas ante la visión e interpretación de una cultura completamente distinta a la occidental. Como consecuencia, se pierde la relación directa con los escritos, los intermediarios tornan la información a una adaptada a su pensamiento y se comparte la sabiduría ya muy distinta a la inicial.
Segundo. La forma en la que percibimos las cosas se ven manipuladas por el lenguaje utilizado para referirnos a ellas. La mitificación de Hipatía será lo que trataré. En la película ella es una mujer valiente, sensible, retadora e inconforme. Sin embargo, al ser expuesta en la película de esta manera, implica que aquellos testimonios de su vida tenían una visión sobre ella y que al ser empleada en papel se vio alterada por el uso personal del lenguaje. No sólo eso, sino que las palabras de aquel entonces se descontextualizan y crean una imagen (aún más) mitificada sobre esta mujer en el hombre de este siglo.
Último. La construcción del lenguaje es un proceso de contextualización de los conceptos. Cuando relacionamos una palabra junto con su significado a un evento ocurrido miles de años atrás, quizá somos cuidadosos e intentamos contextualizar y adaptarla con la noción que tenemos de esa época. Pero, si como ya vimos en los puntos anteriores que la posibilidad de reconstrucción del pasado es casi nula, ¿Cómo puede ser esto posible?
Las palabras lenguaje y descontextualización son diferentes fonética, semántica y morfológicamente, simplemente no hay que dejarlas separadas en cuanto a la historiografía, la forma en que nos creemos las cosas y la manera en la que tomamos la información. Así quizá entendamos un poco más que nada es verdad…
JIMENA MANCERA
Y con ello, no buscaríamos en todo momento verdades inexistentes.
EliminarDefinitivamente le has dado al clavo en lo correspondiente al uso del lenguaje y a la interpretación de los hecho que ya sucedieron. En ese sentido, resulta imposible conocer algo pero ahí es donde entra cierto matiz: no se busca lo que pasó en realidad, se interpreta desde el presente todo vestigio (documento, foto, pergamino) que pueda ilustrar algún tipo de rasgo acontecido en el pasado, no con la pretensión de recrearlo sino con el interés de comprender a un otro que vivió algo distinto. La posición escéptica que mencionas es muy interesante y siempre me he sentido atraído hacia ella sin embargo, me parece que hay elementos que nos van mostrando breves accesos a lo que ya sucedió. Entender que no hay posibilidad de conocer un acontecimiento por completo, nos lleva a estudiar épocas y aceptar que siempre partimos desde nuestro propio presente.
Tienes 10.
Pato,
ResponderEliminarEsta muy bueno tu ensayo, me gustó que dices que es una necesidad del hombre creer en algo, se me hace que es muy cierto.
Lo que no estoy de acuerdo es que mencionas que la religión es una excusa para explicar las cosas difíciles de entender. Obviamente tenemos una diferencia de opiniones en el asunto de la religión y eso que yo no soy súper religiosa. Yo creo que cada quien es libre de creer lo que quiera y eso hasta es bueno entre gente que se relaciona porque se pueden intercambiar puntos de vista y así. A lo que voy, es que hay una diferencia entre creer todo lo que te dice la Iglesia y creer en un Dios. Creo que tu imagen de la religión es la primera de las que menciono, por que tiene que ver con eso, que la Iglesia te dice como pasaron las cosas y tienes que creer lo que te dicen, lo que tu llamas una excusa, y la religión no necesariamente es eso. Creer en un Dios es más como lo que mencionas al principio, tener una inspiración, una motivación que puedas relacionar con tu vida. Para mi eso es la religión y no necesariamente es algo cerrado, que no de la opción de buscar otra realidad y que se tenga que conformar a algo en especial.
Claro, como dije antes, cada quien puede creer en lo que quiera y cada quien tiene su propia percepción de las cosas.
Saludos, Caro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo bien lo has señalado, la filosofía está cambiando en todo momento pero no se separa de cierto interés por explicar al mundo en el que se está viviendo, por ese motivo es importante llevarla a las calles: hacerla práctica.
ResponderEliminarQue buen ensayo has escrito acá. Yo creo que siempre es necesario, sea filosofía o no, querer saber y aprender de todo.
Tienes 10.
Revisa este pequeño error ortográfico:
"convertirse en un filosofo [filósofo]"